Mito 1. Si hago muchas abdominales perderé barriga
Los ejercicios destinados a trabajar la zona central del cuerpo, también llamada core, mejoran la fuerza y la estabilidad de esta zona.
Un entrenamiento excesivo de esta zona podría generar desequilibrios musculares o incluso dolor de cuello, pero en ningún caso lograrás perder grasa abdominal. Veamos las razones.
Los ejercicios de abdominales trabajan la fuerza muscular localizada, pero no incrementan el metabolismo de las grasas.
No quemas nada de grasa al hacer ejercicios localizados.
En este tipo de ejercicios, destinados a mejorar la fuerza, la energía se obtiene de los hidratos de carbono (por ejemplo, del glucógeno muscular, que se almacena en pequeñas cantidades y que no contribuye a que tengamos más barriga).
Así que, por muchas repeticiones que hagas (incluso cientos de abdominales) no perderás nada de grasa, ni de la barriga ni de ningún otro sitio. Hay otras actividades para reducir la masa grasa y que iremos viendo en otros artículos, aunque ya te adelanto que el ejercicio físico no permite perder grasa de una determinada zona del cuerpo, sin perder del resto.
Artículos relacionados:
Sobreentrenamiento Más allá del límite
Cómo perder peso sin efecto rebote
Cómo aumentar la masa muscular
8 ejercicios de relajación
El ejercicio físico puede mejorar el bienestar físico y mental. De hecho, incluso una sola sesión puede tener efectos positivos, al menos durante un cierto tiempo después de realizar el ejercicio. Y si una sola sesión tiene efectos beneficiosos sobre la salud física y mental, imagina lo que puedes lograr si practicas de forma habitual. Lee el artículo completo y descubre todos sus beneficios.
LO MÁS VISTO DE LA SEMANA
La coordinación y la velocidad son dos capacidades muy importantes en el rendimiento deportivo. De hecho, la escalera de coordinación se usa tanto en deportes colectivos como individuales. La escalera de coordinación está formada por dos tiras largas de tejido resistente, unidas por varios listones de plástico. La escalera se coloca en el suelo y los ejercicios se realizan pisando los huecos que hay entre un listón y el siguiente. Todos los ejercicios deben realizarse con el calzado adecuado y sobre una superficie que no resbale si se pisa un listón. Para lograr movimientos rápidos, el primer paso es aprender la secuencia de movimientos de cada ejercicio. Los ejercicios vienen acompañados de ilustraciones para facilitar su comprensión. Cada pie tiene un color. Los números indican el orden de los movimientos, y las flechas, la dirección ...
El calentamiento es fundamental para prepararnos para el esfuerzo posterior , sobre todo si la actividad deportiva es de alta intensidad, y reducir el riesgo de lesión. La experiencia deportiva indica que un calentamiento inadecuado, o no calentar, aumenta el riesgo de sufrir una lesión. Además, un mal calentamiento perjudica al rendimiento deportivo. El calentamiento gana importancia cuanto mayor es la edad del deportista. También es muy importante calentar bien antes de realizar entrenamientos de alta intensidad, sobre todo si la actividad deportiva incluye movimientos de velocidad, potencia o técnica. Otra situación, en la que el calentamiento adquiere gran importancia, es cuando el deportista se encuentra en un periodo de carga, con altos volúmenes de entrenamiento. Qué es el calentamiento El calentamiento incluye todas las actividades realizadas antes de practicar deporte o hacer ejercicio físico, y que tienen por objetivo preparar al organismo para la activi...
Un estilo de vida sedentario, con poca actividad y muchas horas sentado favorece el desarrollo de alteraciones y enfermedades que reducen la calidad de vida. Por el contrario, un estilo de vida activo, con hábitos saludables, que incluyan el ejercicio físico tienen un efecto positivo sobre nuestra salud. La acumulación de tareas diarias ayuda a que nos olvidemos de la salud y atendamos los asuntos prioritarios. Pero si no la cuidamos un poco, antes o después aparecerán problemas, y es entonces cuando seguro que no podemos mantener el ritmo normal. Una vida más sana debe contar con la presencia de actividad física. El ejercicio físico es una forma de actividad física sistemática y planificada, que permite lograr unos objetivos muy concretos. De hecho, si se cumplen una serie de pautas y recomendaciones, los beneficios del ejercicio físico son enormes. En este artículo se recogen 10 de los más destacados. Solo hay que elegir la actividad más adecuada para lograr unos u otros, en funció...
El entrenamiento en circuito puede ser muy eficaz si se seleccionan los ejercicios de forma apropiada. Es una forma de entrenar muy variada, que permite combinar el entrenamiento de la fuerza y la resistencia en poco tiempo. En este artículo tienes un ejemplo de circuito de acondicionamiento general de nivel intermedio, que no requiere de mucho material y que cuenta con ejercicios de fuerza y resistencia. También incluye ejercicios con impacto. Características del circuito: Número de vueltas: 2-3. Descanso entre vueltas: 2-3 minutos. Tiempo de trabajo: 20-30 s. Pausa: 20-30 s. Recuerda que la carga de trabajo es orientativa, ya que es necesario personalizar el entrenamiento para lograr los mejores resultados con el menor riesgo posible. Consulta con tu entrenador. Ejercicios: 1. Fondos de brazos. 2. Equilibrio sobre base inestable. 3. Abdominal básico. 4. Salto de lado a lado. 5. Fondos de tríceps en cajón. 6. Tijeras (saltos). 7. Lumbares. 8...
Últimamente, en el ámbito del running se ha creado cierta controversia sobre el tipo de pisada que se debe emplear. Unos a favor de que sea el talón lo primero en tomar contacto con el suelo, mientras que otros recomiendan apoyar la parte delantera del pie en el contacto inicial con el suelo. En este caso, el talón también tocaría el suelo, pero un instante después, cuando el peso del cuerpo ya se encuentra encima del pie. Sin embargo, el tipo de apoyo no debería generar ningún tipo de controversia, ya que hay una forma de pisar óptima y eficaz en la carrera a pie. Difícil, muy difícil, pero correcta. Que potencia el rendimiento y protege la salud. Veamos cuál es, y qué razones hay para correr de una forma y no de otra. Antes de entrar en los argumentos, conviene aclarar que la técnica permite modificar la superficie de contacto del pie con el suelo, pero no otros movimientos como la pronación o supinación , que depende de aspectos estructurales del pie y otras zonas. Es decir, al ...