Para qué sirven los saltos al cajón

En la imagen inferior puedes ver la secuencia de movimientos típica de un salto al cajón. Para realizar este tipo de salto, hay cuatro elementos importantes que debemos tener en cuenta.
Pautas de realización del box jump
La distancia al cajón
La altura del cajón
Si es demasiado elevada, el ejercicio puede resultar peligroso. Te puedes caer hacia atrás. Si logras hacer la recepción, ésta se producirá con las rodillas muy flexionadas, lo que aumenta la sobrecarga de esta articulación. La recepción del salto sobre el cajón debe realizarse en media sentadilla. Una flexión más profunda pone en riesgo a las rodillas. Así que es mejor opción utilizar alturas que estén por debajo de nuestra capacidad.
La carga de entrenamiento
Una vez ajustados los parámetros anteriores, la carga de entrenamiento del salto al cajón se determina en base al número de series y repeticiones y la pausa de recuperación. Veamos como ajustarlos en función de los objetivos.
Si se hacen muchos saltos con poca recuperación se estará entrenando la resistencia a la fuerza rápida. En cambio, si lo que se pretende es mejorar la potencia máxima y la altura del salto vertical, es necesario hacer pocos saltos, con una buena recuperación entre ellos. De esta forma se asegura que la potencia desarrollada durante el salto sea la máxima posible. Si se hacen saltos con cierto nivel de fatiga, la potencia desarrollada ya no será la máxima posible.
De 2 a 4 series, de 6 a 10 repeticiones, combinado con ejercicios de musculación son suficientes para mejorar el salto. Recupera por completo entre series.
Si haces más repeticiones o incluso estás 30 segundos o más saltando, lo que estás entrenando es la resistencia a la fuerza explosiva, ya que acumulas fatiga. Así es más difícil mejorar la altura de un único salto.
Además, este ejercicio se puede realizar saltando con una pierna y cayendo sobre las dos. Esto es útil si tienes un cajón de poca altura y necesitas seguir progresando.
Para entrenar la potencia, los ejercicios deben realizarse sin fatiga.
Seguridad
Antes de hacer este ejercicio conviene dominar la sentadilla. Además, un buen acondicionamiento físico de piernas y espalda reducirá el riesgo de lesión.
Errores de la sentadilla.
Cómo aumentar masa muscular.
10 ejercicios con mancuernas.